La peor trampa para los animales del Montgó es la carretera que une Xàbia y la Xara (la CV-735). Allí murieron atropellados el pasado año 370 animales. Al menos. El parque del Montgó, en la memoria de 2012, advierte de que hay animales que no perecen Al instante y que, agonizantes, aún recorren varios metros. Escapan al recuento. De ahí que en la memoria se advierta de que la mortalidad real de fauna en esa carretera puede ser hasta un 25% más elevada. Además, el seguimiento de atropellos sólo se realiza en ese vial perimetral del parque natural del Montgó, que recorre toda su ladera sur desde el núcleo urbano de Xàbia a la Punta de Benimaquia. No hay datos de la carretera de les Planes, que une Xàbia y Dénia y atraviesa el parque natural, ni del transitado vial entre Xàbia y Gata.
Los animales más expuestos son las aves. 283 murieron arrolladas por coches en la CV-735. Eran sobre todo aves paseriformes que, en su migración hacia África, hacen escala en el Montgó. Los sapos también llevan mal lo de cruzar la carretera. Mientras, los mamíferos que sufren más mortandad son los erizos y pequeños carnívoros. Es menos frecuente de lo que se cree que un coche impacte con un jabalí. Eso sí, el estropicio que sufre el vehículo es mucho más serio.
El parque del Montgó plantea como «medidas correctoras» instalar más señales para advertir a los conductores de que circulan por una carretera que es paso de fauna. Pero la más eficaz sería colocar un vallado cinegético para que los animales se vean abocados a cruzar la carretera por las vías de drenaje y los barrancos. Pero no hay dinero. En la memoria, se advierte de que «el elevado coste y la dificultad técnica» de esa barrera cinegética hace complicado instalarla.
Drástico recorte de inversiones
De hecho, el presupuesto de inversiones del Montgó, que no hace tanto superaba el millón de euros, se desinfla ahora año a año. El recorte en 2013 fue drástico. Las inversiones todavía alcanzaron el pasado año los 799.217 euros. Los convenios con la fundación de la Caixa dotaban de fondos proyectos de voluntariado, de ordenación forestal o de seguimiento de las praderas de posidonia oceánica.
De hecho, el presupuesto de inversiones del Montgó, que no hace tanto superaba el millón de euros, se desinfla ahora año a año. El recorte en 2013 fue drástico. Las inversiones todavía alcanzaron el pasado año los 799.217 euros. Los convenios con la fundación de la Caixa dotaban de fondos proyectos de voluntariado, de ordenación forestal o de seguimiento de las praderas de posidonia oceánica.
Pero el presupuesto de este año se ha quedado en 465.794 euros. El director-dinamizador del parque del Montgó, Carlos Linares, explicó ayer, en la junta rectora, que la Caixa da prioridad ahora a los proyectos con personas en riesgo de exclusión social. La inversión en medio ambiente pierde fuelle. Y el Consell, aunque haya elegido el Montgó como parque natural del próximo mes de diciembre, no está para tirar cohetes.
La junta rectora del Montgó se reunió ayer para dar cuenta de la memoria de 2012 y de las actuaciones «previstas» para 2013. La percepción del tiempo que tiene este organismo es curiosa. Va con un año de retraso. Linares, ante la inquietud de los cazadores por la «plaga» de jabalíes, dejó claro que las batidas y las esperas están prohibidas en el parque natural. Sólo se autorizan ganchos.
La junta rectora del Montgó se reunió ayer para dar cuenta de la memoria de 2012 y de las actuaciones «previstas» para 2013. La percepción del tiempo que tiene este organismo es curiosa. Va con un año de retraso. Linares, ante la inquietud de los cazadores por la «plaga» de jabalíes, dejó claro que las batidas y las esperas están prohibidas en el parque natural. Sólo se autorizan ganchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario